UNIDAD 6 mANTENIMIENTO DE HW
El mantenimiento de hardware consiste en reparar interrupciones cuando estas se presentan y, los que es mas importante, evitar que ocurran interrupciones. Para evitar interrupciones en el servicio, el mantenimiento contempla tareas mundanas como la actualización del software del sistema operativo de la red, prueba de cables y componentes activas del cableado, tarjetas de intereses de red, prueba de cable y monitoreo de la carga de trabajo, rendimiento y tiempo de respuesta.
En una red el mantenimiento de hardware es indispensable para un buen rendimiento de una red para el diagnosticar la red en su momento. El hardware es equivalente del conductor, y los componentes de hardware son como el motor, la transmisión, y asi por el estilo. La interfaz del usuario al sistema es como los controles, tanto aquellos que le permiten variar la velocidad, los cambios, etc., como los que le informan acerca del estado del auto (medidor de combustible, medidor de la presión del aceite).
Corrección de fallasEn
la adquisición o desarrollo de aplicaciones, existe un dimensionamiento
para los equipos que van a soportar las nuevas aplicaciones, sin
embargo, rara vez se mide la capacidad real de la red para validar si
puede cubrir los nuevos requerimientos. Los datos están formados por P
bits significativos. Si queremos detectar errores en una transmisión,
tenemos que recurrir a la redundancia de los mismos, es decir, a añadir
más bits a los P significativos, pero a coste de disminuir su
rendimiento.
PROTOCOLOS
Los protocolos son la base de las comunicaciones entre los dispositivos
que forman las redes de datos, es decir, son la base del intercambio de
información entre dispositivos. Sin embargo los dispositivos tienen que
hablar lenguajes con los que entenderse. Estos lenguajes son los
protocolos, y la estructura de los mismos es su sintaxis. Según el
modelo de referencia OSI, protocolo es aquel conjunto de reglas y
formatos que gobiernan las comunicaciones entre entidades que ejecutan
funciones a un mismo nivel en diferentes sistemas abiertos. Protocolo es
por tanto un conjunto de normas que se usan para componer los mensajes
que contienen la información a transmitir.
Dado que estamos
trabajando con redes digitales, la información y estructura de los
protocolos siempre es binaria, es decir, está formada por unos y ceros.
Así se dice que los datos se transmiten de forma empaquetada, y que
viajan como mensajes. En la actualidad contamos con muchos protocolos de
comunicación comerciales con los cuales muchas veces aun sin darnos
cuenta, los utilizamos, nos ayudan a hacer tareas como lo son el
Internet, una transferencia por módem o una simple comunicación a un
servicio en línea inteligente de algún banco (BITAL).
Operaciones de los protocolos
Se
denominan primitivas a las operaciones que desarrolla un protocolo con
el fin de dar el servicio para el que se ha diseñado. En el modelo OSI,
el servicio de primitivas se divide en 4 clases:
¤Solicitud (Request) Son las que solicitan la ejecución de un trabajo, por ejemplo, establecer una conexión o enviar datos.
¤Indicación (Indication) Son las que informan de algún suceso.
¤Respuesta (Response) Son las que contestan a una indicación.
¤Confirmación (Confirm) Son la que informan de una solicitud.
Un
protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de
información. son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red
para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable.
los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones:
ýLos protocolos de alto nivel: estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones.
ýLos protocolos de bajo nivel: estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable.
A continuación menciono y explico varios de estos protocolos, estos son los más importantes y/o comerciales hoy día:
FTP
HTTP
NFS
POP3
SCP
TCP/IP
INTERCONEXION DE REDES
Casi
todo el mundo que trabaja profesionalmente con redes supone que las
personas que trabajan en LAN tendrán la necesidad, tarde o temprano, de
comunicarse con sistemas finales en otras redes (LAN, WAN, MAN, etc.).
Una componentes importante del estándar 802.1 será el Aspecto de la
interconexión para una red de área local 802. En consecuencia, para
proporcionar conectividad absoluta es importante que se explore la
metodología de conectar una LAN a otra. Se esta haciendo el esfuerzo de
generar estándares para la conexión de LAN a WAN, con una red X.25
conmutada por paquetes o a otras redes de área local. Los métodos de
interconexión están diseñados para ser muy independientes del tipo de
LAN en consideración.
Principios de la interconexión entre redes
Requisitos
1.Proporcionar un enlace entre redes.
2.Proporcionar encaminamientos y entrega de datos entre procesos de diferentes redes.
3.Mantener un mecanismo de contabilidad y estado de redes y encaminamientos.
4.Proporcionar estos servicios sin tener que cambiar la arquitectura de la red.
Para esto, los sistemas se tienen que acomodar a las diferencias entre las redes con:
a)Diferentes esquemas de direccionamiento.
b)Diferente tamaño máximo de bloque.
c)Diferentes mecanismos de acceso a la red.
d)Diferentes valores de expiración de los temporizadores.
e)Recuperación de errores.
f)Informes de estado.
g)Técnicas de encaminamiento.
h)Control de acceso al usuario.
i)Conexión, sin conexión.