sábado, 19 de febrero de 2011

practica de redes

Aqui les dejo el link de la practica llevada a cabo el dia jueves 10 de febrero.. chekenlo...




http://www.youtube.com/watch?v=E6IsVSjRL0M&feature=youtube_gdata

clase del dia 3 de Febrero

Simulacion de la red  del ITSSMT

Pues la verdad la clase de hoy estuvo interesante pero a la vez un poco tediosa al estar haciendo muchas conexiones con tantas PC's , asi como hacer la asignacion de las IP's y su configuracion "Static", pero sobre todo aprendí a como simular una red la configuracion de las IP's y porteriormete a hacer ping entre ellas y ver si la conectividad era la correcta.

Pues se insertaron switch, routers y muchas muchas PC's.En la simulcion del tec se hace referencia al centro de computo,de fisep y de cisco





"La practica hace al maestro" 




miércoles, 2 de febrero de 2011

USO DE COMANDOS


USO DE COMANDOS


IPConfig

Conoce la información de la red, tarjeta actual Ethernet y configuración estándar.

·         DNS: Sistema de nombre de dominio
·         Dirección IP
·         Mascara subred: determina el número máximo de host
·         Puerta de enlace.

El comando IPConfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IP actual.

Este comando tiene una serie de modificadores para ejecutar una serie de acciones concretas. Estos modificadores son:

/all
Muestra toda la información de configuración.

/allcompartments
Muestra información para todos los compartimientos.

/release
Libera la dirección IP para el adaptador específicado (IPv4 e IPv6).

/renew
Renueva la dirección IPv4 para el adaptador específicado.

/renew6
Renueva la dirección IPv6 para el adaptador específicado.

/flushdns
Purga la caché de resolución de DNS.

/registerdns
Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.

/displaydns
Muestra el contenido de la caché de resolución DNS.

/showclassid
Muestra todas los id. de clase DHCP permitidas para este adaptador.

/setclassid
Modifica el id. de clase DHCP.




PING

Este comando comprueba el estado de la conexión del host, ya sea con uno a varios equipos, por medio de paquetes sonde de manda la solicitud y se recibe la respuesta.
 
Muchas veces se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos, y por ello, se utiliza el término PING para referirse al LAG o latencia de la conexión en los juegos en red.El mecanismo del comando ping es similar al que utiliza el sonar: podemos ver si hay conectividad entre 2 hosts y el tiempo que tardan en llegar los paquetes segun cuanto tarda en llegar la respuesta.


GETMAC

Devuelve el Media Access Control (MAC) y la lista de protocolos de red asociados con cada dirección para todas las tarjetas de red en cada equipo, ya sea localmente o a través de una red.

Getmac pueden ser útiles cuando se quiere introducir la dirección MAC en un analizador de red o cuando lo que necesita saber qué protocolos están actualmente en uso en cada adaptador de red en una computadora.




TRACERT

Indica por cuantas puertas  paza para llegar  la información a su destino.
Ejemplo:

Tracert <<_______>>


Traceroute es una herramienta de diagnóstico de redes que permite seguir la pista de los paquetes que van desde un host (punto de red) a otro. Se obtiene además una estadística del RTT o latencia de redUNIX y GNU/linux, mientras que en Windowsse llama tracert. de esos paquetes, lo que viene a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación. 



NETSAT

Identifica las conexiones TCP que están activadas en la maquina en la que se ejcuta el comando asi mismo crea una lista de todos los puertos que están abierto.
La información que resulta del uso del comando incluye el protocolo en uso, las direcciones IP tanto locales como remotas, los puertos locales y remotos utilizados y el estado de la conexión. Existen, además de la versión para línea de comandos, herramientas con interfaz gráfica (GUI) en casi todos los sistemas operativos desarrollados por terceros.




Route Print

permite manipular las tablas de enrutamiento de nuestro sistema, también sirve para controlar las tablas de enrutamiento de los equipos conectados en red. 




ELABORADO POR: ELIZABETH RAMIREZ LUNA.